Ir al contenido principal

Personalidades Artísticas Panameñas

Personalidades Artísticas Panameñas

NARCISO GARAY:
Este ilustre panameño, hijo del artista colombiano Epifanio Garay Caicedo, y de Mercedes Diaz Remón, natural de Panamá, nació en la ciudad de Panamá el 12 de junio de 1876.
Sus Primeros Maestros: Luis Chiari y Arturo Kohpcke, de piano y violín, respectivamente. El joven Garay cursó estudios desde 1891 en el Instituto Musical de Cartagena y en 1893 se hizo conocer en Bogotá como violinista, organista y crítico de arte bajo el pseudónimo de San Ciro en varias revistas de la época. En 1896, partió hacia Francia, y más tarde a Bruselas en cuyo Conservatorio se dedicó a estudios de composición musical, sin abandonar los de canto y violín. En 1898, obtuvo "Primer Premio con Distinción en Armonía  Teórica, Práctica y Escrita. En 1899 logó triunfos similares en contrapunto y  Fuga, además de certificados que le acreditaban haber hecho avances en seis años. Volvió a Francia donde estudió las Formas Musicales Sinfónicas y Dramáticas, Historia del Arte, Instrumentación y Orquestación. En 1901 vivió en Londres dedicado a actividades profesionales como cantor, violinista, pianista, acompañante y compositor. Allí entrenó personalmente, en la Sala Erard, su Sonata para violín y piano, secundado por el pianista Emile Bosquet.
Obras: Fantasía Sonata para piano, una Fuga para cuarteto de cuerdas. La Suite Antigua para piano, y un buen número de canciones artísticas. En 1903 regresó a Panamá debido a la muerte de su padre, pocos meses antes de la proclamación de la República.

SANTOS JORGE A.
Autor de la música del Himno Nacional, nació en Peralta de Navarra (España), el 18 de noviembre de 1870. Estudio música en el Conservatorio de Madrid en 1885, donde se diplomo en solfeo en 1885, pasando a ejercer el cargo de organista en su ciudad natal hasta 1889. En septiembre, trasladó al Istmo para radicarse aquí definitivamente. (1889). 
Desde su llegada a la capital istmeña fue nombrado organista de la Catedral de Panamá y maestro de canto de la Banda Militar del Batallón Colombia. Contrajo matrimonio con dama panameña y fundó su hogar.
Creada la Republica en 1903 continuó como Director de la Banda Militar Batallón Colombia, y cuando fue disuelta fue creada la Banda Republicana, a él se le encomendó la labor de organizarla. En premio por la feliz creación de la música del Himno Nacional, fue designado Inspector de Canto de los planteles de educación, cargo que desempeñó hasta su muerte, ocurrida el 22 de diciembre de 1941.

HERBERT DE CASTRO:
Nació en Panamá el 18 de enero de 1905.
Estudió con José Loaiza, Anais María Cervera y Walter Myers, quien le dio las primeras lecciones de violonchelo. En 1923, su padre lo envió a París; más tarde fue a Estados Unidos.
Sus esfuerzos con la Orquesta de la Unión Musical entre 1938 y 1940 prepararon el terreno para la creación de la Orquesta Sinfónica Nacional y también del Conservatorio, fundadas en 1941 siendo Presidente de la República el Dr. Arnulfo Arias Madrid y Ministro de Educación el Dr. José Pezet.
Obras: "Film para cuarteto de cuerdas"; "Serenata para cuarteto y flauta"; "Preludio y Gigue"; "Melodía para flauta y piano"; "Pastoral para orquesta"; "Berceuce; canción de cuna para violonchelo y piano"; "Preludio para piano"; "Fuga para trío de cuerdas"; "Pastoral para Orquesta (2a.)"; "Tres canciones de Sinagoga para coros, solistas y orquesta"; y "Cuatro piezas del sistema de los doce tonos de Schoemberg y Krenet".
Murió en julio de 1969.

GONZALO BRENES C.:
Nació en David el 18 de mayo de 1907 donde hizo sus primeros estudios musicales con Elena Jované y Santiago B. Sosa.
En 19222 ingresó al Instituto Nacional y tomó clases privadas as con Nicolle Garay, Adriana Orillac y otros músicos. En 1927 partió para Leipzig (Alemania) donde hizo estudios de composición. En 1931, regresó al país.
En 1933 ingresó como profesor al Instituto Nacional, y en 1934 también en la Escuela Normal de Institutoras. En 1937, obtuvo una mayor cooperación de algunos poetas nacionales como Ofelia Hooper, Eda Nela, María O. de Obaldía y Rogelio Sinán, para la composición de cantos para la niñez y la adolescencia.
El 1 de diciembre de 1937 tuvo lugar el estreno de la "Cucarachita Mandinga" farsa musical para teatro de niños, en el Teatro Nacional, con un inusitado y resonante éxito.
Obras: Ha compuesto también canciones con poesías de Julio Zachrison; "Patria" para coros con poesía de Ricardo Miró. Himnos corales, piezas para instrumentos, etc.

ALFREDO DE SAINT MALO:
Nació en Panamá el 13 de diciembre de 1898. Temprano ingresó a la Escuela Nacional de Música que dirigía el Sr. Narciso Garay, coronando sus estudios en 1915 con las más altas calificaciones y honores.
Saint Malo ingresó al Conservatorio de París en el año 1916. Realizó extensas giras de conciertos por Francia, Inglaterra, Alemania, Suiza, e Italia, luego de haber ganado el primer premio de violín en 1919. 
De 1924 a 1935 fue el concertista cumbre de Europa y América. Nombrado Director en 1941, el Gobierno Nacional lo autorizó para adquirir los servicios profesionales de varios músicos extranjeros que vinieron debidamente contratados a servir como profesores de música en el Conservatorio. Desde el punto de vista patriótico hay que considerar su meritoria actuación ya que prestó por primera vez sus servicios a la colectividad las duras y desalentadoras luchas educativas en pro de la cultura artística. Hasta 1953 estuvo al frente de la Dirección del Conservatorio. Desde entonces desempeña el puesto de profesor de violín en Estados Unidos, donde se le tiene gran estima.

ALBERTO GALIMANY:
Nació en Cataluña el 31 de diciembre de 1889 e hizo sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal de Barcelona. Cuando vino a Panamá en 1911, fue escogido por el Sr. Garay profesor del Conservatorio.
Galimany, quien adoptó la nacionalidad panameña en 1923, dirigió la Banda Republicana durante 25 años.
Compuso muchas piezas de baile del gusto de los panameños en las primeras décadas de la República: danzas, valses, pasillos y paso-dobles. Además, acertó a expresar el sentimiento patriótico con su marcha "Panamá". Compuso un poutpourri afortunado de aires populares que se llama "Capricho Típico Panameño".
En 1938 ingresó al profesorado de Música del Instituto Nacional y del Liceo de Señoritas.
En 1953, fue jubilado y el Poder Ejecutivo le ha honrado con la condecoración de Vasco Núñez de Balboa.
Murió el 20 de diciembre de 1973.

PEDRO S. REBOLLEDO P.
Nació en la ciudad de Panamá el 27 de abril, 1895. Fueron sus padres Don Victoriano Rebolledo y Doña María Puello Moreno.
Desde sus primeros estudios de música hechos con los maestros Rufino Saiz Álvarez, en la ciudad de Colón, demostró gran talento y habilidad en la ejecución de la trompeta. En 1919 ingresó a la Banda Republicana como primer trompeta, ascendió después a trompeta solista. En 1924 viajó a México para hacer estudios de composición, armonía, contrapunto y fuga. 
En México ingresó como trompetista en la Orquesta del Maestro Julián Carrillo y con ella efectuó una gira artística por las principales ciudades de Estados Unidos de Norteamérica.
Terminados sus estudios regresó a Panamá, donde se convirtió en el representante del Sonido 13. Esta teoría del Maestro Mexicano Julián Carrillo se basa en la división del tono en intervalos equidistantes; ya que la música está íntimamente relacionada con la exactitud matemática y física no se hace difícil entender sus fundamentos teóricos.
Sus composiciones son de género clásico y entre ellas apuntamos las siguientes: "Corcentino para clarinete “¸ ”Sinfonía en FA"; "Obertura 19093"; "Rapsodia Interiorana"; "Serenata Chiricana"; "Corpus Cristi en La Villa de Los Santos".
En diciembre de 1937 fue nombrado Director de la Banda Republicana, puesto en el cual permaneció hasta 1949.
Después de abandonar el cargo de Director de la Banda se trasladó a la Provincia de Chiriquí en donde fue profesor de Educación Musical en la Escuela pública de la Concepción y fundador de la Banda de Música del Colegio Félix Olivares de David.
Murió en la ciudad de David el 3 de octubre del año 1963.

RICARDO FÁBREGA:
Ha hecho canciones del gusto de todos los panameños; "Panamá Viejo"; "Noche Tropical"; "Taboga", "Cuando muere la tarde"; "Bajo el Palmar"; "Noche de mi Tierra"; "Río Mar"; "Cuando lejos de Ti" y gran número de tamboritos y tamboreras. Casi toda su música es popular. Murió el 12 de febrero de 1973.

EDUARDO CHARPENTIER HERRERA
Nació en la ciudad de Panamá el 2 de septiembre de 1904. Hijo de Don Eduardo Charpentier Girardot y Doña Aurelia Herrera de Charpentier.
Fue orientado por los caminos del arte por su madre quien se distinguía por su recia voluntad y entereza de carácter, el cual se aunaba al  valor práctico de las cosas con refinado gusto artístico.
Estudió en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación de Panamá que dirigía Don Narciso Garay. A la vez hacía estudios académicos en el Instituto Nacional.
Se graduó de Bachiller en Humanidades en 1924.
A los doce años ocupó la plaza de flauta en la Orquesta Sinfónica del Primer Conservatorio.
En 1925 ingresó a la Banda Republicana como oboísta, después ocupó la plaza de flauta esta institución ha ocupado los puestos de: Sub. director de 1946 a 1948, a fines de 1949, el maestro Charpentier fue escogido mediante con. curso para llenar la plaza de Director de la Banda Republicana.
El profesor Charpentier no sólo es músico. también se ha dedicado en cuerpo y alma a di. fundir cultura y formar músicos; se destaca también como compositor. Sus composiciones son hechas para banda exclusivamente y entre ellas mencionaremos: "Rapsodia Vibraciones" dedicada al periodista Ignacio de J. Valdés Jr.• "Fantasía Nacional" que es un poutpourri de aires nacionales panameños; "Un Panameño en Viena" compuesto especialmente para la tabla gimnástica del Liceo, presentada el 31 de octubre, 1953; "Capitán Ardila", marcha con cornetas.
Se suman a esta lista gran cantidad de pasillos, danzas, gran cantidad de Himnos Escolares para las escuelas. Como reconocimiento público a su labor ha sido distinguido por diferentes organismos con premios, pergaminos, medallas de oro, diplomas de honor, y para completar, con la Orden de Vasco Núñez de Balboa otorgada por el Gobierno Nacional en premio de su labor artística.

JOSE L. CAJAR E.
Nació en Panamá el 5 de julio de 1914. Fue. ron sus padres Tristán A. Cajar y Heliodora Esca. la. Hizo sus primeros estudios en trompeta con  el maestro Máximo Arrates Boza, continuándolos con los conocidos trompetistas Pedro Otarola y José Quesada O. Ingresó a la Banda Republicana en los momentos en que esta institución se preparaba para efectuar una gira de cultura y acercamiento internacional por las ciudades norteñas de la hermana República de Colombia.
En 1937 ocupó la plaza de cornetín solista, en concurso abierto por la Dirección de la Institución y, en 1949 la de Subdirector de la Banda Republicana, también en concurso abierto por el Ministerio de Gobierno y Justicia. De 1969 a 1973 fue Director de la Misma Institución. Su espíritu de superación lo impulsó a continuar estudios superiores de música y en 1948 ingresó al Conservatorio Nacional de Música de Panamá, en donde obtuvo en 1955 el grado de Composición. Fue Director de la Orquesta del Conservatorio Nacional: profesor de trompeta del mismo plantel, y profesor de Educación Musical del Colegio Richard Newman.

ROQUE CORDERO:
Nació el 16 de agosto de 1917 en la ciudad de Panamá. Estudió con Máximo Arrates Boza, Pedro Rebolledo, Herbert de Castro y Myron Schaeffer en la ciudad de Panamá. En 1943 el Instituto Internacional de Educación de Nueva York le otorgó una beca para estudiar Educación Musical en la Universidad de Minnesota, en Minneapolis. Después de ver sus obras, el maestro Dimitri Mitropoulos, le consiguió una beca para estudiar composición con el célebre compositor vienés Ernest Krenet, en la Universidad de Hamline, graduándose Magna Cum Laude, en 1947.
Luego se trasladó a Nueva York para continuar su entrenamiento como Director de Orquesta. En 1949, ganó por concurso, la Beca Guggenheim para creación musical, siendo el único ciudadano panameño a quien se le ha concedido semejante honor, y uno de los muy pocos latino-americanos que lo han alcanzado.
Obras: “Concierto en Mi menor para piano y orquesta"; "Sinfonía en Mi bemol"; "Danza en forma de Fuga para cuarteto de cuerdas"; "Sonatina piano"; "Dos piezas cortas para violín y piano"; "Patria para recitador y coro-acapella"; "Cinco Miniaturas para piano"; "Obertura. Panameña No. 2 para orquesta"; "Sonatina para violín y piano"; "Nueve preludios para piano"; "Movimiento Sinfónico para orquesta de cuerdas"; "Ocho miniaturas para orquesta pequeña"; "Sense Maya para coro"; "Tambor y Bailarina"; "Rapsodia Campesina para Orquesta"; "Quinteto para flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano"; "Introducción Allegro Burlesco para orquesta". En 1953 fue nombrado Director del Instituto Nacional de Música de Panamá hasta 1965 cuando firmó contrato con la Universidad de Indiana (Centro Musical Latinoamericano).

EDUARDO CHARPENTIER DE CASTRO: 
Nació en Panamá el 12 de mayo de 1927. Hizo los primeros estudios de solfeo y flauta con su padre. Más tarde ingresó al nuevo Conservatorio y obtuvo finalmente una beca del Gobierno Nacional. En 1940 recibió el título de Master en Música en el Roosevelt College de Chicago y una beca ofrecida por la Institución. Estudió flauta, con René Rateau, y más tarde con Marcel Moyse; Musicología con el Dr. Hanz Fischler, composición con Karel Jirak y dirección de orquesta con Florian Muller. Después Música de Cámara con Adolf Busch y Rudolf Serkin en el Malboro College de Vermot. De allí pasó a París, donde ingresó mediante oposición, al Conservatorio y en junio de 1951 obtuvo el diploma de flautista con mención.
Dio concierto en Unesco de París que le conquistó excelentes críticas. Regresó a fines de 1951 a Panamá, y desde entonces ingresó al profesorado del Instituto Nacional de Música. Ha compuesto: "Ensayo Típico para Orquesta Sinfónica". Además, una Improvisación para flauta sola basada en motivos musicales kunas. Actualmente es Director de la Orquesta Sinfónica Nacional. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Modernismo

A finales del siglo XIX, el Romanticismo dio paso a otros movimientos literarios. Uno de ellos fue el Modernismo, la primera corriente poética surgida en tierras americanas. Se desarrolló sobre todo en el campo de la poesía, y su auge se dio entre 1880 y 1914. La principal figura del Modernismo fue el nicaragüense Rubén Darío (1867-1916), quien escribió fundamentalmente poesía. El libro que marca el inicio simbólico del movimiento es Azul , publicado en 1888 en Chile. Otras de sus obras son Prosas profanas y otros poemas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905).

De la gleba (fragmento)

Por  Salomón Ponce Aguilera —Julián, dicen las cabañuelas que tendremos invierno en diciembre, ¿qué dices tú?... El tiempo sigue malo... ¿Quién sabe cómo nos va a ir con la sementera de trigo?... ¿Y qué dices de la papa? La "gota", por lo visto, no se hará esperar. Ya los "hielos" se han presentado en el Sur... Todo dice que vamos a tener mal año... ¿Qué dices tú de los pronósticos? —Pues en realidad no sé qué decir, mi amo. Malos son los tiempos desde que se estrenó el verano antes de lo que se esperaba... Pero, confiando en Dios y en la Virgen, esto ha de tener algún remedio. ¿No lo cree así su mercé? —¡Quien sabe, hombre! Estamos tan de malas, que de seguro se va a perder la siembra como el año pasado. Apenas coseché el dos por ciento, cuando todo el mundo pensaba que daría por lo menos cinco. Si ya no siente uno ánimo de trabajo... Estoy cansado de esta brega sin término... Cuántos afanes para luego… —Paciencia, mi amo, que Dios es misericordioso, y n

Escritores Panameños contemporáneos - Parte II

Rosa María Britton Nació en 1936. Realizó sus estudios secundarios en Cuba y se graduó como médica y cirujana en España, para luego continuar sus estudios en Estados Unidos. Fue presidenta del Instituto Oncológico Nacional durante 15 años y de la Asociación Latinoamericana de Asociaciones de Oncología. Ha recibido el premio Ricardo Miró en numerosas Ocasiones Rosa en cuento, novela y teatro; entre ellas, por la obra teatral Banquete de despedida (1987) y el cuentario ¿Quién inventó el mambo? (1985). El ataúd de uso (1982) es la primera novela de Rosa María Britton, merecedora del premio Ricardo Miró. A casi tres décadas de su publicación, sigue reeditándose.  El ataúd es un objeto compartido por los pobladores de Chumico, un pueblito costeño, y permite mirar su realidad histórica y cultural. La trama incluye al constructor del ataúd, Manuel Muñoz, quien desea asegurarse un entierro digno en una época de guerra. En torno a él aparecen tres mujeres y sus relaciones con el amor