Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2017

Escritores Panameños contemporáneos - Parte I

Rogelio Sinán Bernardo Domínguez Alba, conocido como Rogelio Sinán, nació en 1902 en Taboga. Estudió en Chile y en Italia, donde conoció el Vanguardismo. Enseñó Español en el Instituto Nacional y Teatro en la Universidad de Panamá. Fue diplomático en México y en India. Ganó el premio Ricardo Miró en novela, cuento y poesía; por ejemplo, con la novela Plenilunio (1943). Fue miembro de la Academia Panameña de la Lengua y en 1989 recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Panamá. Murió en 1994. El libro de poemas Onda (1929) se publicó en Roma, Italia, adonde marchó Sinán en 1925. De acuerdo con Mario García, Onda “rompe con los esquemas de los primeros 20 años de la poesía republicana, que era grandilocuente, romántica, con preocupaciones ajenas”. Por ese motivo, la obra marcó el inicio de la poesía vanguardista panameña y señaló un rumbo para las generaciones que estaban en formación, objetivo reforzado por la enseñanza de literatura del mismo Sinán en el Instituto N

Petroglifos en Güera

El día 22 de febrero de 2017, realicé una visita hacia el pueblo de Güera, cerca de La Llana, distrito de Tonosí. Conversé yo con el Sr. Chelo, oriundo de Santa Isabel pero establecido allí con su esposa Francisca e hijos. A sus tantos años, recuerda a la perfección todas sus vivencias, incluso lo que aprendió en la escuela. Mencionó cierta piedra cerca de su casa; una muy grande, pero no era su tamaño lo que nos atañe, sino sus diseños geométricos y zoomorfos grabados sobre la superficie de aquella antigua peña. Chelito  me guió hasta la ubicación de la estela, mientras que exponía todos sus conocimientos sobre cierta cultura indígena que, hace mucho tiempo, ocupó aquellas fértiles tierras. -Ellos eran muy inteligentes. Ellos cuando se moría uno de la familia, si eran cinco o seis, se moría uno de ellos; hacían un hueco grande y se metían todos. Decían que si se moría iba para un viaje largo, seguro si el que se muere no vuelve.-relataba mientras yo observaba aquellos pastos

Literatura contemporánea Panameña

¿Qué es el vanguardismo? V anguardismo. "Se conoce con el nombre de vanguardismo al conjunto de manifestaciones artísticas que se desarrollaron en las primeras décadas del siglo XX y que se caracterizan por el énfasis puesto en la innovación y en la confrontación con las normas estéticas canonizadas". El vanguardismo latinoamericano fue un movimiento artístico y literario surgido en Europa. La moderna literatura panameña El antecedente de la literatura contemporánea son las Vanguardias, surgidas entre 1910 y 1939 en Europa y en América. También se llaman Vanguardismos o "Ismos", como Creacionismo y Ultraísmo. Algunos, como el Surrealismo y el Futurismo, se dieron en literatura y en artes plásticas. Sus principios artísticos se declaraban públicamente mediante manifiestos. En general, sostenían el arte como una realidad autónoma, la crítica contra el academicismo, la irracionalidad como una visión de mundo y la unión de las artes; por ejemplo, poesía y pintura