Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

El Ahogado - Tristán Solate - Descarga por Mega

¡Hola! Hoy les comparto la novela  El Ahogado , escrito por Tristán Solarte, poeta vanguadista panameño. El archivo es de formato PDF. Instrucciones para descargar: Clicar el link al final del post. Esperar 5 segundos y clicar el boton "Saltar" en la parte superior derecha. Clicar "Descargar con el navegador". Link http://adf.ly/1k1P7a

Libros 26 leyendas panameñas y Tradiciones y leyendas panameñas - Descarga por Mega

¡Hola! En esta ocasión, les comparto este archivo en formato PDF, el cual contiene el libro  Veintiséis leyendas panameñas de Sergio González Ruiz y Tradiciones y leyendas panameñas de Luisita Aguilera P. Instrucciones para descargar: Clicar el link al final del post. Esperar 5 segundos y clicar el boton "Saltar" en la parte superior derecha. Clicar "Descargar con el navegador". Link http://adf.ly/1k1Org

Escritores Panameños contemporáneos - Parte IV

Manuel Orestes Nieto Nació en 1951 en la ciudad de Panamá. Es licenciado en Filosofía y Letras. Desempeñó cargos diplomáticos en Nicaragua, Cuba y Argentina. Fue director de la Biblioteca Nacional y subdirector del Instituto Nacional de Cultura. Como poeta, ganó el prestigioso concurso Casa de las Américas, en Cuba, en 1975, con su obra Dar la cara. Ha obtenido el premio Ricardo Miró, sección de poesía, en tres ocasiones, la más reciente con Nadie llegará mañana (2002). El poemario El Mar de los Sargazos ganó el premio Ricardo Miró en 1996, y hace alusión a ese mar, parte del Triángulo de las Bermudas, en el Océano Atlántico, donde se dice que ocurren extrañas desapariciones. Sobre la obra, el jurado afirmó: "La poesía vuelve a proponerse como un puro triunfo de la imaginación. El resultado es un mundo inédito, pero asombrosamente real. Su transparencia nos devuelve un espacio tangible, que contrasta con las fantasmales presencias del mundo descompuesto de nuestros días&qu

Escritores Panameños contemporáneos - Parte III

Gloria Guardia Nació en 1940, hija de padre panameño y madre nicaragüense. Realizo sus estudios superiores en España y Estados Unidos. En 1966 recibió el premio Ricardo Miró en ensayo, con Orígenes del Modernismo , y novela, con Despertar sin raíces . Al igual que otros intelectuales de su generación, colaboró durante varios años con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (1979-1980), de Nicaragua. Es reconocida su labor como lingüista, académica y periodista. Un ejemplo fue su trabajo en La Prensa en la década de 1980, donde publicaba una columna de opinión. Lobos al anochecer forma parte de la trilogía Maramargo . La primera parte de esta trilogía es la novela El último juego ; la segunda parte es Lobos al anochecer , y la tercera es El jardín de las cenizas . El tema de Lobos al anochecer es la conjura para asesinar al presidente José Antonio Remón Cantera el 2 de enero de 1955. Tal como se comenta en la contraportada de la obra, se trata de una novela histórica que

Escritores Panameños contemporáneos - Parte II

Rosa María Britton Nació en 1936. Realizó sus estudios secundarios en Cuba y se graduó como médica y cirujana en España, para luego continuar sus estudios en Estados Unidos. Fue presidenta del Instituto Oncológico Nacional durante 15 años y de la Asociación Latinoamericana de Asociaciones de Oncología. Ha recibido el premio Ricardo Miró en numerosas Ocasiones Rosa en cuento, novela y teatro; entre ellas, por la obra teatral Banquete de despedida (1987) y el cuentario ¿Quién inventó el mambo? (1985). El ataúd de uso (1982) es la primera novela de Rosa María Britton, merecedora del premio Ricardo Miró. A casi tres décadas de su publicación, sigue reeditándose.  El ataúd es un objeto compartido por los pobladores de Chumico, un pueblito costeño, y permite mirar su realidad histórica y cultural. La trama incluye al constructor del ataúd, Manuel Muñoz, quien desea asegurarse un entierro digno en una época de guerra. En torno a él aparecen tres mujeres y sus relaciones con el amor