Rogelio Gelo Córdoba nació en Mogollón, regimiento de Macaracas, provincia de Los Santos, el día 15 de marzo de 1916, hijo de la Sra. María Gertrudis Córdoba Cano y Narciso Cortéz (lleva el apellido de su madre porque en aquellos tiempos las madres apuntaban a sus hijos). Durante su juventud tuvo contacto con la música por influencia de su Tío Sacramento Córdoba quien le enseñó a tocar el violín.
Gelo Córdoba tuvo 5 hijos. El primer instrumento que aprendió a tocar fue el violín, después el acordeón de una sola hilera de teclado y finalmente el acordeón corriente Hohner Corona III. Su tío Sacramento Córdoba se dedicaba habitualmente a interpretar música en los eventos religiosos con motivo de la muerte de un infante, que tradicionalmente se le llama "Velorio de Angelito", y precisamente Rogelio Córdoba es iniciado con la intención de que reemplazara a su tío en el oficio cuando presentaba algún contratiempo.
Fiel a la tradición violinística de la Provincia de Los Santos, incursionó en la confección artesanal de violines, construyendo sus primeros instrumentos de un árbol local denominado "Balso". En las investigaciones sobre el músico se ha podido determinar que Gelo Córdoba en un inició ejecutaba la música de manera empírica, desconociendo la teoría musical. Posteriormente recibiría algunas clases de música en la ciudad de Chitré.
Con sus conocimientos del acordeón funda el conjunto "Pluma Negra", los integrantes de la agrupación eran: Rómulo Vega, Guillermo Bernal, Gelo Córdoba y Aurelio Bernal Garrido; la saloma estaba a cargo de Eneida Cedeño, apodada La Negrita de Purio.
La historia de Gelo es muy extensa. Gelo Córdoba murió en Panamá en 1959, en vísperas de carnaval. A tres días después de su muerte fue trasladado a Pedasí en donde descansa en la paz del Señor en el Cementerio del Distrito de Pedasí. Por petición del Teniente Coronel Luis Alfonso Díaz Córdoba, miembro del Patronato del Festival Nacional de la Mejorana, se confeccionó una placa en su memoria y fue colocada en su tumba, ya que Gelo Córdoba le dio mucho realce al Festival de la Mejorana que se celebra en el mes de septiembre de cada año.
Rogelio Córdoba (Gelo), con su conjunto "Plumas Negras", llenó una época como ejecutante de acordeón. A su muerte, aún se escuchaban en las emisoras sus cumbias instrumentales grabadas para el sello Grecha y regrabadas por el sello Tamayo como El Canajagua Azul, Lilolá, Chitré, El Bandido, La Viudita de la Miel, Carretera al Canajagua, Aires Santeños, Me Voy a Pedasí, Rescate, Sinceridad, Amorcito Lindo, Todo en el Vida Pasa, Arroz con Mango y el famoso Mogollón, pieza musical ejecutada por todos los acordeonistas en alguna etapa de su correr artístico y es casi una interpretación obligada en festivales populares. Estos fueron los catorce temas que grabó el inmenso Gelo, pero que había dejado de su inspiración para la posteridad cumbias inmortales como La Corrompina, Gallito, El Costillal de Guerrero, Toca Acordeonero, De David a Pedasí, Rincón Caliente, y su gran éxito póstumo Martes de Carnaval.
Comentarios
Publicar un comentario