Ir al contenido principal

José María Correoso Catalán

Al historiar los hechos acaecidos en La Villa de Los Santos el 10 de noviembre de cuando el cabildo santeño presidido por Julián Chávez convoca a sus miembros para deliberar sobre la situación política existente. El acta redactada este mismo día destaca la presencia en dicha reunión del Dr. José María Correoso Catalán, quien fue convocado al igual que “muchos vecinos a quienes manifestó dicho señor presis dente el voto general del pueblo para separarse de la dominación española”. 
La invitación que le hace el Presidente del Ayuntamiento al Cura párroco Dr. José María Correoso Catalán, y la presencia de éste en la sala de sesiones, nos hace pensar que el grupo dirigente del grito santeño conocía muy bien las ideas con que comulgaba el Presbítero Correoso, por ello fue invitado, no solo como la autoridad eclesiástica que era, sino por conocer de antemano los principios ideológicos con que se identificaba, ya que lo ligaban estrechos vínculos con los próceres santeños de 1821. Prueba de ello es que el 4 de julio de 1817 el Dr. José María Correoso, sirve de padrino de la párvula, Juana Bautista, hija legítima del prócer santeño, don Salvador del Castillo y doña Antonia Franco. Igualmente, el de julio de 1820, presenció las nupcias del entonces capitán don Segundo de Villarreal y doña Juana Bautista Angulo Correa. 
Pero... ¿quién era este religioso?
Era natural de la ciudad de Panamá, hijo de Teresa Aizpuru Lacalle, natural también de Panamá y por esos años vecina de la Heroica y Libre de la ciudad de Los Santos, donde falleció el 28 de marzo de 1822. Por el apellido podemos deducir que perteneció a una familia de raigambre colonial que produjo notarios, militares y eclesiásticos durante los siglos XVIII y XIX. 
La actuación sobresaliente del sacerdote se dio el d noviembre de 1821 donde era el cura párroco y “con seguridad el más ilustrado de los vecinos”. Este hombre de sotana que había escuchado y profundizado las ideas de la ilustración, decidió seguir sus convicciones y principios optando por respaldar el movimiento insurreccional que surgió en su parroquia. Al decir del documentado historiador nacional Dr Alberto Osorio O. “Quien más imbuido, quien más actualizado de Ias novedades que venían de Francia e Inglaterra que un hombre de sotana”. El texto del acta santeña deja ver claramente el lenguaje totalmente novedoso donde el cabildo convierte en vocero de la voluntad popular.
En 1825 es elegido como miembro por la Asamblea Electoral del Cantón de Los Santos junto a los señores Ramón Guardia, Damián Pérez y J. M. López. 
La defunción del Presbítero Correoso ocurre entre los años 1825 y 1834, ya que una partida bautismal que se conserva en el archivo Parroquial de La Villa se refiere a él como “finado”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Modernismo

A finales del siglo XIX, el Romanticismo dio paso a otros movimientos literarios. Uno de ellos fue el Modernismo, la primera corriente poética surgida en tierras americanas. Se desarrolló sobre todo en el campo de la poesía, y su auge se dio entre 1880 y 1914. La principal figura del Modernismo fue el nicaragüense Rubén Darío (1867-1916), quien escribió fundamentalmente poesía. El libro que marca el inicio simbólico del movimiento es Azul , publicado en 1888 en Chile. Otras de sus obras son Prosas profanas y otros poemas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905).

De la gleba (fragmento)

Por  Salomón Ponce Aguilera —Julián, dicen las cabañuelas que tendremos invierno en diciembre, ¿qué dices tú?... El tiempo sigue malo... ¿Quién sabe cómo nos va a ir con la sementera de trigo?... ¿Y qué dices de la papa? La "gota", por lo visto, no se hará esperar. Ya los "hielos" se han presentado en el Sur... Todo dice que vamos a tener mal año... ¿Qué dices tú de los pronósticos? —Pues en realidad no sé qué decir, mi amo. Malos son los tiempos desde que se estrenó el verano antes de lo que se esperaba... Pero, confiando en Dios y en la Virgen, esto ha de tener algún remedio. ¿No lo cree así su mercé? —¡Quien sabe, hombre! Estamos tan de malas, que de seguro se va a perder la siembra como el año pasado. Apenas coseché el dos por ciento, cuando todo el mundo pensaba que daría por lo menos cinco. Si ya no siente uno ánimo de trabajo... Estoy cansado de esta brega sin término... Cuántos afanes para luego… —Paciencia, mi amo, que Dios es misericordioso, y n

Escritores Panameños contemporáneos - Parte II

Rosa María Britton Nació en 1936. Realizó sus estudios secundarios en Cuba y se graduó como médica y cirujana en España, para luego continuar sus estudios en Estados Unidos. Fue presidenta del Instituto Oncológico Nacional durante 15 años y de la Asociación Latinoamericana de Asociaciones de Oncología. Ha recibido el premio Ricardo Miró en numerosas Ocasiones Rosa en cuento, novela y teatro; entre ellas, por la obra teatral Banquete de despedida (1987) y el cuentario ¿Quién inventó el mambo? (1985). El ataúd de uso (1982) es la primera novela de Rosa María Britton, merecedora del premio Ricardo Miró. A casi tres décadas de su publicación, sigue reeditándose.  El ataúd es un objeto compartido por los pobladores de Chumico, un pueblito costeño, y permite mirar su realidad histórica y cultural. La trama incluye al constructor del ataúd, Manuel Muñoz, quien desea asegurarse un entierro digno en una época de guerra. En torno a él aparecen tres mujeres y sus relaciones con el amor