Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

Reseña histórica de la Batalla de Tonosí

Muchas fueron las cruentas luchas que se dieron entre Liberales y Conservadores en los primeros años del siglo XX, en la muy reconocida Guerra de Los Mil Días, donde Panamá no escapó de tales incidentes. Son muchas las historias que se pueden contar sobre estas luchas, entre ellos la olvidada Batalla de Tonosí. Luego del triunfo del General Benjamín Herrera en Barbacoas y Tumaco, tuvo la libertad para apoyar la guerra en el Istmo de Panamá, con el apoyo de tres naves conocidas como El Padilla, El Cauca y El Panamá, las cuales remolcaron varios veleros con soldados y armamentos. Un total de 1100 hombres eran dirigidos por el General Herrera, quien a solicitud del Dr. Belisario Porras y la necesidad de armamento para la guerrilla de Victoriano Lorenzo, llega a las costas de Tonosí un 24 de diciembre de 1901, siendo esta la tercera y última expedición liberal al Istmo. Un gran número de oficiales acompañaron al General Herrera y al Dr. Caballero, Secretario General de la Dirección

Las mejores frutas para diabéticos

Las mejores frutas para diabéticos La diabetes causa altos niveles de azúcar en la sangre (glucosa) debido a la falta de producción de insulina o al mal funcionamiento. Se clasifica principalmente como tipo 1, en la cual el cuerpo no produce insulina, o tipo 2, en la que el cuerpo no es capaz de utilizar adecuadamente la insulina que produce. Un plan de dieta para la diabetes debe incluir alimentos que son ricos en nutrientes, bajos en grasas, moderada en calorías y pocos alimentos azucarados. Como las frutas son. generalmente dulces, la gente suele pensar que una persona diabética debe evitar el consumo de ellas. Pero hay varias frutas que son especialmente eficaces en la gestión del azúcar en la sangre. Repletas de vitaminas, minerales, antioxidantes y fitonutrientes, las frutas son una adición saludable a cualquier dieta. Por otra parte, los diabéticos también deben tener en cuenta factores como el índice glucémico y la carga glucémica, ya que ofrecen información sobre cómo los d

El ave extraordinaria (Fábula)

El ave extraordinaria (Fábula) Hace mucho tiempo, un viajero recorrió medio mundo en busca del ave extraordinaria. Aseguraban los sabios que lucía el plumaje más blanco que se pudiera imaginar. Decían, además, que sus plumas parecían irradiar luz, y que era tal su luminosidad que nunca nadie había visto su sombra.  ¿Dónde encontrarla? Lo ignoraban. Desconocían hasta su nombre. El viajero recorrió el bosque y la costa.  Una sombra voladora se dibujó sobre las aguas del lago. "Es solo un cisne", se dijo entonces el viajero, recordando que el ave extraordinaria no tenía sombra. Un día, junto a un lago, distinguió un ave inmaculadamente blanca. Se acercó con sigilo, pero ella sintió su presencia y levantó vuelo.  —Es solo un faisán blanco, no es lo que buscas.  Algún tiempo después, en el jardín de un palacio, vio un ave bellísima. Estaba en una gran jaula de oro y su plumaje resplandecía en el sol. El guardián del jardín adivinó lo que pensaba y le advirtió: J

Personalidades Artísticas Panameñas

Personalidades Artísticas Panameñas NARCISO GARAY: Este ilustre panameño, hijo del artista colombiano Epifanio Garay Caicedo, y de Mercedes Diaz Remón, natural de Panamá, nació en la ciudad de Panamá el 12 de junio de 1876. Sus Primeros Maestros: Luis Chiari y Arturo Kohpcke, de piano y violín, respectivamente. El joven Garay cursó estudios desde 1891 en el Instituto Musical de Cartagena y en 1893 se hizo conocer en Bogotá como violinista, organista y crítico de arte bajo el pseudónimo de San Ciro en varias revistas de la época. En 1896, partió hacia Francia, y más tarde a Bruselas en cuyo Conservatorio se dedicó a estudios de composición musical, sin abandonar los de canto y violín. En 1898, obtuvo "Primer Premio con Distinción en Armonía  Teórica, Práctica y Escrita. En 1899 logó triunfos similares en contrapunto y  Fuga, además de certificados que le acreditaban haber hecho avances en seis años. Volvió a Francia donde estudió las Formas Musicales Sinfónicas y Dramática
Hola! Este blog tratará de rescatar información valiosa contenida en los libros. Se publicará información antigua -pero no menos importante- útil para conocer a cabalidad nuestras raíces; historias sobre Rufina Alfaro, lecturas antiguas... Por consiguiente, apreciar y enorgullecernos de ser panameños. Aportes de colaboradores serán igualmente bienvenidos. Espero empezar de lleno en el blog en el cuarto trimestre del presente año 2016.