Ir al contenido principal

Escritores Panameños Modernistas - Parte I

Salomón Ponce Aguilera
Nació en 1868 en Antón, provincia de Coclé. Estudió Derecho en Bogotá, donde codirigió la revista Gris. De regreso en Panamá, fue secretario de Instrucción Pública del Departamento y fiscal del Tribunal Superior. Apoyó la gesta separatista. Publicó su obra en revistas como El Heraldo del Istmo y Nuevos Ritos. Durante la etapa republicana, ocupó cargos como bibliotecario municipal y juez municipal. Murió en 1945 en Panamá.
Salomón Ponce, junto con otros modernistas, es uno de los iniciadores del cuento en Panamá, concretamente del cuento campesino y popular. Su obra más representativa es De la gleba (1914), una colección de narraciones breves que retratan, a la manera de estampas, las costumbres del campo. La obra tiene mayor influencia del Naturalismo y del Realismo que del Modernismo, y los críticos consideran que en ella se destacan el ruralismo y la crítica social.
Darío Herrera
Nació en 1870 en la ciudad de Panamá. Como diplomático, recorrió Ecuador, Chile y Argentina. En este último país se radicó por un tiempo. Ahí se integró a grupos literarios junto con figuras como Rubén Darío y Leopoldo Lugones, impartió clases de Literatura y fue colaborador de periódicos como La Nación. Fue nombrado cónsul en Francia en 1904, pero renunció por una enfermedad. Recuperado, fue cónsul en Perú (1911) y en Chile (1913). En este último país murió en 1914.
Darío Herrera publicó en Buenos Aires Horas lejanas (1903), el primer libro de cuentos de autor panameño. Esta obra es la más representativa de la prosa modernista de nuestro país, y le mereció elogios por el trabajo cuidadoso con el lenguaje, el uso de un amplio vocabulario y el estilo claro. Los escenarios no son locales, sino cosmopolitas (Chile, Argentina y Francia, por ejemplo). Los argumentos revelan la capacidad de introspección del autor, así como del detallado análisis psicológico de sus personajes.
Adolfo García
Nació en 1872 en la ciudad de Panamá. De origen humilde, realizó sus estudios primarios en la escuela de Santa Ana, pero no terminó los secundarios. Tuvo trabajos modestos, como el de empleado de una joyería. Como escritor, participó activamente en los periódicos de su época, tanto literarios (El Cosmos, representante del Modernismo) como políticos (El Tío Sam, 1898). Murió en 1900, en la Batalla del Puente de Calidonia, combatiendo del lado liberal.
Obras
De manera póstuma, Guillermo Andreve editó las Poesías (1919) de Adolfo García. En opinión de Rodrigo Miró, en la literatura panameña, los temas de García son románticos, antes que modernistas. Desde su punto de vista, García se puede considerar modernista solamente por el manejo formal de la lengua (innovación en los tipos de versificación utilizados, vocabulario amplio y rico, preciosismo)
Nicole Garay
Nació en 1873, en una familia vinculada con las artes; su padre era pintor y su hermano Narciso fue músico y ensayista. Se educó en institutos de Francia y Colombia. Pasaba temporadas en Bogotá, de donde su padre era originario. Además de la poesía, cultivó también la pintura y la música. Dirigió el Conservatorio Nacional de Música y enseñó música en diversas escuelas secundarias del Istmo, También fue de las primeras poetas en realizar activismo político feminista. Murió en 1928.
La obra de Garay se recogió póstumamente en Versos y prosas (1930). Su poesía presenta una faceta íntima, sentimental. Sin embargo, también tiene una cara política y una posición nacionalista en relación con la situación del Istmo. Sobre ese tema, Rodrigo Miró compara su actitud con la de Amelia Denis (Romanticismo). Miró hace notar que son las mujeres de esas épocas las que se refieren con más claridad, en su literatura, al "futuro amenazado del país".
León A. Soto
Nació en 1874 en la ciudad de Panamá. Diversas circunstancias le impidieron realizar estudios sistemáticos; fue autodidacta. Defendió los intereses panameños ante las implicaciones para la soberanía de la construcción del Canal. Dos discursos suyos se consideran fundamentales en la defensa de la separación de Colombia. Por causa de ellos, fue encarcelado y torturado, y murió como consecuencia de las heridas recibidas en 1902. Se lo considera, por eso, mártir de la nacionalidad.
La obra Eclécticas (1907) fue editada por Guillermo Andreve para honrar la memoria del gran poeta. Allí recoge la obra que dejó Soto dispersa, incompleta. El título —dice Andreve— fue escogido por Soto, "el amigo ausente, para su primer libro de versos, cuando en sus sueños de juventud pensó cosa fácil la publicación de una obra entre nosotros". La obra de Soto muestra su gran preocupación por la perfección formal del texto, su preferencia por lo exótico Y maravilloso y el uso de imágenes de gran poder visual o sensorial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Modernismo

A finales del siglo XIX, el Romanticismo dio paso a otros movimientos literarios. Uno de ellos fue el Modernismo, la primera corriente poética surgida en tierras americanas. Se desarrolló sobre todo en el campo de la poesía, y su auge se dio entre 1880 y 1914. La principal figura del Modernismo fue el nicaragüense Rubén Darío (1867-1916), quien escribió fundamentalmente poesía. El libro que marca el inicio simbólico del movimiento es Azul , publicado en 1888 en Chile. Otras de sus obras son Prosas profanas y otros poemas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905).

De la gleba (fragmento)

Por  Salomón Ponce Aguilera —Julián, dicen las cabañuelas que tendremos invierno en diciembre, ¿qué dices tú?... El tiempo sigue malo... ¿Quién sabe cómo nos va a ir con la sementera de trigo?... ¿Y qué dices de la papa? La "gota", por lo visto, no se hará esperar. Ya los "hielos" se han presentado en el Sur... Todo dice que vamos a tener mal año... ¿Qué dices tú de los pronósticos? —Pues en realidad no sé qué decir, mi amo. Malos son los tiempos desde que se estrenó el verano antes de lo que se esperaba... Pero, confiando en Dios y en la Virgen, esto ha de tener algún remedio. ¿No lo cree así su mercé? —¡Quien sabe, hombre! Estamos tan de malas, que de seguro se va a perder la siembra como el año pasado. Apenas coseché el dos por ciento, cuando todo el mundo pensaba que daría por lo menos cinco. Si ya no siente uno ánimo de trabajo... Estoy cansado de esta brega sin término... Cuántos afanes para luego… —Paciencia, mi amo, que Dios es misericordioso, y n

Escritores Panameños contemporáneos - Parte II

Rosa María Britton Nació en 1936. Realizó sus estudios secundarios en Cuba y se graduó como médica y cirujana en España, para luego continuar sus estudios en Estados Unidos. Fue presidenta del Instituto Oncológico Nacional durante 15 años y de la Asociación Latinoamericana de Asociaciones de Oncología. Ha recibido el premio Ricardo Miró en numerosas Ocasiones Rosa en cuento, novela y teatro; entre ellas, por la obra teatral Banquete de despedida (1987) y el cuentario ¿Quién inventó el mambo? (1985). El ataúd de uso (1982) es la primera novela de Rosa María Britton, merecedora del premio Ricardo Miró. A casi tres décadas de su publicación, sigue reeditándose.  El ataúd es un objeto compartido por los pobladores de Chumico, un pueblito costeño, y permite mirar su realidad histórica y cultural. La trama incluye al constructor del ataúd, Manuel Muñoz, quien desea asegurarse un entierro digno en una época de guerra. En torno a él aparecen tres mujeres y sus relaciones con el amor